Sporytelling: La Historia de un Artista
Todo comienza en la Gina un campo de Yamasá, tierra que vió nacer a un niño que desde temprana edad se inspiró por desarrollar su talento en el arte de la música, cosa que vió Wilkin Sánchez, que podía descubrir a medida de que pasara el tiempo.
Pero a pesar de que sus padres murieron cuando este apena tenía solo 7 años, el llanto y la pena no fueron obstáculos para que el apasionado por la música dejara su fanatismo por el arte, ya que quedó en brazos de su abuela recibiendo gran apoyo.
"Todos mis amiguitos usaban relajos y chantaje sobre mí, diciendo que yo quedaría "loco" porque en los momentos libre de la escuela y los oficios, no hacia otra cosas que cantar a ritmo de pequeña guitarra fabricada por un pedazo de tabla y 3 cuerdas de hilos de acero, que tanto me entusiasmaba, con sonrisas en los labios narró Wilkin Sánchez".
Ya para el año 1999, luego de devastador ciclón George el desesperado y futuro cantante de bachata se ve obligado mudarse a la ciudad de Santo Domingo, en busca de mejor forma de vida y generar ingresos para invertir en lo que tanto le gusta y aquí vas a recibir un apoyo no solo de su abuela sino también de sus tías.
Al pasar de los tiempos el nativo de Yamasá decide visitar su campo donde sus compañeros de estudio al igual que él, han crecido pero sin olvidar el pasatiempo que le preguntaba, ¿Como va la música? ¿Qué ha hecho con la guitarra y canciones que escribía? Les preguntaban, donde solo él contestaba todo se lleva su tiempo y hay que esperar.
Ya que el año 2012 y con unos 24 años de edad, con su nombre artístico que arrastra desde niño, "Wilkin Sánchez", había dejado atrás esos trapitos viejo, que en su natal Yamasá usaba, hoy con buena presentación personal y una vestimenta superior de reconocidas marcas como Sarah, Ferragamo y Óscar de la Renta, por primera vez el publico disfrutó en vivo de algunas de sus canciones éxito que aún más fuerza le dio para seguir luchando a lograr su sueño en la música.
El carismático canta-autor, dejó saber que llevarse en total armonía, unión y compañerismo con sus compañeros de equipo lo ha llevado a tener mejor contacto con el público y a trasmitir música con calidad, profesionalidad y respeto.
De manera que el compositor se siente agradecido del público pro la aceptación de su melodiosa voz en cada una de sus canciones.
Por: Andrés Berigüete
Comentarios
Publicar un comentario